TENDENCIAS Y PARADIGMAS DEL CURRICULUM

      INTRODUCCIÓN

 

tendencias educativas que marcarán el curso escolar 

La pandemia provocada por la Covid-19 ha obligado a la educación a transformarse por pura necesidad. La tecnología vuelve a resultar clave para garantizar la continuidad del aprendizaje de miles de alumnos en todo el mundo. Integrar el aprendizaje online y las plataformas tecnológicas es uno de los desafíos a los que se enfrenta la educación del futuro.

¿Cuáles serán las tendencias en educación que marcarán el año?

La transformación educativa ya ha llegado y es digital. Sin embargo, aún quedan muchos retos educativos en el horizonte. Y es que los avances tecnológicos por si solos no garantizan un mejor aprendizaje, pero si que nos ayudan a mejorarlo.

Los centros educativos y profesores deberán ser capaces de integrar la tecnología en el proceso de enseñanza e implementar nuevas metodologías didácticas que garanticen la educación ante cualquier situación.

Pero, ¿Qué se espera de la educación en los próximos años? A continuación, mostramos cinco tendencias que marcarán el curso escolar:

Educación personalizada

Las plataformas digitales y sus herramientas aportan diferentes ventajas que permiten una educación más flexible, versátil y focalizada. Gracias a la nube, el alumno puede tener acceso al material didáctico en cualquier momento y lugar de forma que sea el mismo quien organice su tiempo de estudio en función de sus necesidades.

Los chatbots educacionales se presentan como una de las tendencias en educación más relevantes para los próximos años.  Y es que un chatbot no es más que un software informático capaz de mantener una conversación sin ningún tipo de intervención humana.

 

Hasta ahora los usos de los chatbots se había centrado en el ámbito de la atención al cliente, pero se está comenzando a explorar como un recurso educativo más. Resolver dudas o compartir información son algunas de sus posibilidades dentro de la comunidad educativa.

Los chatbots ayudan tanto a los profesores, a realizar un seguimiento personalizada de la evolución de cada alumno, como a estudiantes que lo pueden utilizar como recurso de apoyo a la docencia accesible en todo momento.

Aprendizaje social

Este tipo de aprendizaje se basa en que los alumnos pueden formarse y desarrollar nuevas habilidades mediante la observación de otros individuos. Las redes sociales, los foros, campus virtuales o diferentes comunidades de usuarios son diferentes tipos de plataformas que pueden utilizarse con el objetivo de fomentar la enseñanza de una forma más colaborativa.

Conectar e interactuar con otras personas forma parte de nuestra propia naturaleza como seres humanos. Aunque la tecnología se haya instaurado en nuestra vida como un canal más, el ser humano necesita del otro para sentirse parte de la sociedad.

La teoría del aprendizaje social ha sido desarrollada por el psicólogo Albert Bandura que afirma que las personas aprenden gracias al contacto con los demás y con su entorno. Es decir, aprender por imitación.

Adaptación a nuevos espacios de aprendizaje

El 89% de la población mundial cuenta con un dispositivo móvil. Una de las tendencias en educación para el nuevo curso escolar es adaptar e integrar estos dispositivos al proceso de aprendizaje. El espacio ya no es un problema para seguir aprendiendo y así ha quedado demostrado a lo largo del pasado año donde la formación online creció hasta un 85%.

Las plataformas educativas digitales deberán adaptar sus interfaces a estos dispositivos de forma que ofrezcan la posibilidad de seguir recibiendo una educación de calidad de forma accesible y rápida, sin necesidad de acudir de forma presencial al centro docente.

Microaprendizaje

El micro aprendizaje se basa en la formación a través de pequeñas sesiones de corta duración centradas en cumplir objetivos concretos. El conjunto de estas sesiones son los que aportan a la alumno un conocimiento más amplio y profundo de la materia.

Lecciones breves y a través de diferentes formatos (vídeos, podcast, proyectos interactivos…) es la base del microaprendizaje. Esta estrategia educativa permite a los estudiantes focalizar su interés en un tema concreto y relevante que puedan recordar, aplicar y utilizar de forma práctica. Descubre las ventajas del microaprendizaje.

Gamificación

Los videojuegos siguen siendo tendencia y con ellos la gamificación que se estima gane posiciones en la próxima década. La gamificación consiste en el uso de elementos de juego con el fin de completar los procesos educativos de los alumnos. Este concepto irrumpió con fuerza en 2008 y, gracias a los avances tecnológicos, hoy en día sigue siendo una de las metodologías más exploradas en el sector educativo.

Adaptar e integrar la gamificación en el proceso de aprendizaje es una de las tendencias que marcarán este 2021. Son los profesores y los diferentes centros educativos quienes deberán incluirlos en sus metodologías y contenidos para que se desarrollen de forma práctica en el aula.

Por ejemplo, las técnicas de gamificación pueden ser utilizadas para el aprendizaje de habilidades conocidas como blandas. Son aquellas relacionadas al comportamiento de una persona, sus relaciones sociales y el manejo de sus emociones.

Aumentar la motivación hacia el aprendizaje, favorecer el conocimiento y optimiza el rendimiento académico son algunos de los beneficios que aporta la gamificación en el aula. Además, este tipo de prácticas donde se integra el juego como parte del aprendizaje favorece a que los alumnos aprender a gestionar situaciones de incertidumbre como la producida por la crisis sanitaria de la Covid-19.

En definitiva, el próximo curso escolar se presenta como un año clave para que el sistema educativo adquiera la capacidad de renovarse y adaptarse a nuevas técnicas que ayuden a favorecer a los estudiantes sea cual sea su situación.

 

   Ventajas de las TIC en educación

  En los últimos años, las tecnologías han cambiado nuestros hábitos en muchas de las facetas de nuestra vida y esas transformaciones son cada vez más rápidas. Uno de los ámbitos en los que mas han influido es en la educación y sus respectivos procesos de aprendizaje tanto individual como en equipo.

Las llamadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) están cambiando el ecosistema de la educación porque aportan grandes ventajas para todos los jugadores que intervienen en el proceso. Las TIC son herramientas que fortalecen la enseñanza y el aprendizaje, así como aumentan las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas e inculcar valores positivos a los estudiantes.

Sin duda, las Tecnologías de la Información y Comunicación han venido para quedarse. Entre los múltiples beneficios que aportan a la educación, las TIC están ayudando a transformar la enseñanza y la forma de relacionarse en las aulas de alumnos y profesores.

De hecho, el uso de estas tecnologías en estos tiempos de pandemia y confinamiento ha servido para confirmar su utilidad. De esta manera, los escolares puedan seguir aprendiendo en cualquier circunstancia.

En especial, las nuevas tecnologías en la educación ayudan a las vocaciones científicas en materias STEM. Se trata del proyecto Aquae STEM, puesto en marcha por Fundación Aquae y dirigido a alumnas de 2º a 6º de Educación Primaria. Gracias a él, las participantes trabajan con diferentes herramientas tecnológicas y digitales para con el objetivo de despertar su interés por las profesiones STEM.

Qué ventajas aportan las TIC a la educación

1.Facilitan la comprensión. El uso de herramientas tecnológicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atención más fácilmente. Así, los contenidos se asimilan con mayor rapidez. En este sentido, una de las ventajas de las TIC en educación es que ayudan a mejorar la integración de las personas con discapacidad.
2.Fomentan la alfabetización digital y audiovisual. Los alumnos adquieren las competencias digitales y audiovisuales necesarias para su futuro profesional. En este apartado, cabe destacar el uso de la llamada robótica educativa.
3.Aumentan la autonomía del estudiante. Otra de las ventajas de las TIC en educación es que ayudan a las personas a ser más autosuficientes y resolutivas.
4.Enseñan a trabajar y colaborar en equipo. Puede que resulte contraintuitivo, pero una de las grandes ventajas de las TIC en educación es que fomenta la interacción interpersonal. La tecnología genera interacción entre los alumnos y favorece el trabajo en equipo. En este sentido, la gamificación resulta una herramienta educativa magnífica.
5.Ayudan a desarrollar un mayor pensamiento crítico. Internet y las redes sociales abren al alumnado a un gran número de puntos de vista. De esta manera, las TIC pueden enseñar a debatir y aceptar las opiniones ajenas. Además, ofrecen muchas de posibilidades para intercambiar ideas con personas de otros países, lo que pone al alumno en contacto con culturas diferentes.
6.Flexibilizan la enseñanza. Las TIC en la educación presenta la ventaja de que los alumnos pueden seguir ritmos distintos en su aprendizaje. Esto es posible gracias al acceso a contenidos adicionales o a materiales de apoyo dependiendo de las necesidades específicas de cada uno.
7.Agilizan la comunicación entre toda la comunidad educativa. Todos los implicados en el proceso educativo, tienen acceso rápido a los mismos recursos. Se puede utilizar herramientas que permiten una interacción directa sin necesidad de desplazamientos.
8.Incrementan la motivación. Desde que se comenzaron a utilizar estas herramientas digitales en las aulas, los alumnos se encuentran más motivados para afrontar las diferentes áreas que estudian.
9.Renuevan los métodos de aprendizaje y sus procesos. Todos los educadores han tenido que reciclarse para utilizar estas herramientas y cambiar la forma en la que enseñan en las aulas. La continua evolución de las TIC representa una ventaja para la educación, ya que, con su desarrollo poco a poco ayudarán a incrementar la calidad de la enseñanza.
10.               Aprovechan más el tiempo en clase. Las nuevas tecnologías en la educación, especialmente aquellas que dan acceso a contenidos online, ayudan a optimizar el tiempo de estudio

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenidos a mi Blog